Creo que no hay mejor presentación que la realizada por Barquín y Ojeda sobre este vino tal y como lo hacen en la web del Equipo Navazos:
Desde la década de 1980 hasta muy recientemente, las soleras de amontillado de Rainera P. Marín estuvieron compuestas por diferentes soleras identificadas internamente como «Manzanilla Pasada»: desde la tercera criadera del Amontillado «M. Pda.» hasta el altarillo 1/3 «M. Pda. Viejísima», pasando por la solera 1/10 «M. Pda. Vieja» (de la que salió precisamente nuestra anterior edición nº 31 «Bota NO» de La Bota de Amontillado).
Tras la adquisición por el Grupo Estévez, la parte más numerosa de estas existencias, correspondientes a la solera y criaderas del Amontillado «Manzanilla Pasada», fue rigurosamente reorganizada. Se seleccionaron las botas más finas y complejas, cuyo contenido se refrescó con algunas botas escogidas de verdadera manzanilla pasada sin encabezar (se trata de un amontillado natural), para crear una solera de amontillado de poco más de cien botas ubicadas en tercera y cuarta de una misma andana. A lo largo de junio de 2012 hemos marcado una docena de estas botas, aquéllas que destacan por un marcado frescor a la vez que intensas notas de hierbas aromáticas, batata asada y caramelo. El resultado es un delicioso amontillado, muy seco, largo, complejo, serio, pero también muy bebible.
La edad media estimada de este vino es de unos 18 años. Se aconseja beber en copa suficientemente amplia, y consumir a unos 15º C, para lo cual deberá servirse normalmente a uno o dos grados menos de temperatura. Excelente aperitivo, también puede protagonizar algunas armonías memorables: embutidos potentes como morcón o bull negre, habitas de primavera con morcilla matachana, mollejas salteadas al ajillo, fabada asturiana… Por supuesto, combina de maravilla con toda una variedad de quesos de intenso sabor, tanto curados como de pasta blanda.
Saca de agosto de 2012. 100% palomino fino. Nace en la bodega de Hijos de Rainiera Pérez Marín en Sanlúcar de Barrameda y es seleccionado por el Equipo Navazos. D.O. Jerez. Producción 3.000 botellas.
Cata:
Muestra en vista un precioso color amarillo-ambarino con tonos cobrizos. Intenso, atractivo y con una lágrima fina y densa, como no puede ser de otra forma con sus 18,5 % vol.
En nariz despliega un abanico de aromas entre los que se complementan sensaciones de criana biológica con la oxidativa. Aportes salinos, caramelo junto a hiérbas aromáticas. Recuerdos de frutos secos, piel de naranja seca. Boca cargada de saidez, seco, largo, complejo, con volúmen y envolvente. Te llena la boca de sensaciones en una excelente retronasal.
Pura elegancia en boca. Equilibrio, umami, profundidad y persistencia.
Lamentablemente ésta fue mi última botella, pero tengan claro que si me cruzo con ella, pecaré sin importarme la penitencia.
¡Salud y buen vino!
Foto cabecera: http://socialvignerons.com/
Fotos amontillado: autor.
De copa en boca: Danjou-Banessy La Trufiére 2019
Variedades de nicho: en busca de las castas minoritarias.
Cata en la que recorremos vinos elaborados en su totalidad o parcialmente con alguna de las variedades referenciadas y que han sido definidas como «de nicho» por el MW Pedro Ballesteros.
Vinos de Pasto. ¿La esperanza está en el vino sin encabezar?.
¿Se considera a los Vinos de Pasto, aquellos elaborados tanto en el Marco como en Montilla-Moriles, el futuro de la subsistencia de ambas zonas? .
Ponemos algo de luz.
Pequeño Homenaje a Daniel Vollenweider
Pequeño homenaje a un gran viñador enamorado de la riesling en el entorno del Mosela.
Cavas Mestres, donde el tiempo es el protagonista.
Recorrido por los cavas elaborados por Celler Mestre, quizá uno de los mejores elaboradores de vinos espumosos españoles bajo el método champanois.
Tahúlla 2019, un blanc sec fuera de rango.
Tahúlla 2019, un blanc sec de moscatel fuera de rango elaborado por Aida i Luis Vinyaters a orillas del Mediterráneo
Rosellón: vinos y elaboradores de una zona por descubrir
Cata de 5 vinos de distintos elaboradores realizados en la zona del Rosellón con el fin de comprobar el potencial de vinos tranquilos.
Tres Miradas en Montilla: el tándem Ramiro Ibáñez & Bernardo Lucena
Excelente recorrido por los vinos de crianza biológica estática elaborados bajo la dirección de Ramiro Ibáñez y Bernardo Lucena en Bodegas Alvear
De copa en boca: Aseginolaza y Leunda 2018
Buen vino exponente de las nuevas elaboraciones en Navarra nacidas de iniciativas basadas en casta y terruño.
Aseginolaza & Leunda es una iniciativa a seguir.
Comentarios del personal