Si cada día vemos cómo viticultoras y enólogas destacan en el territorio nacional, más meritorio es, desde mi punto de vista, además hacerlo en el país vecino y hermano que también es productor y competidor en el mundo del vino.
Éste es el caso de Susana Esteban, española que ha triunfado -y triunfa- elaborando vinos en el Alentejo en el que ha encontrado su «Shangri La» entre terruños y castas lusitantas de la Sierra de Sao Mamede.
Como seguramente os he generado cierta curiosidad a aquellos que no la conocéis, os dejo con una presentación sobre su recorrido vinícola en tierras lusitanas y otra en la que comento la cata de cinco de sus vinos, realmente sorprendentes.
Los vinos y la cata.
Podemos decir que Susana Esteban es bastante prolífica en cuanto a la elaboración de vinos ya que cuenta con 13 referencias, además de con dos vinos más elaborados en colaboración con su amiga y enóloga Sandra Tavares.
En la cata que os presento comentaré las características y las sensaciones que me han producido los cinco vinos que he seleccionado, cada uno en su estilo y que, al menos para mí, son todo un descubrimiento.
Espero que disfruten.
Espero que este breve recorrido por vida y obra de Susana Esteban hay sido de su agrado.
Ahora sólo falta que pasen de la teoría a la práctica y si se cruzan con alguno de sus vinos, pillen. Me lo van a agradecer.
Por cierto, antes de cerrar el post, si tenéis conocimiento de más enólogas o «viñadoras» que elaboren ayende de nuestras fronteras, os agradecería esa información por que me gustaría conocer su trayectoria y, por supuesto, probar sus vinos y comentarlos en este blog.
¡Salud y buen vino!

Comentarios del personal