¡Oído, una española!.
La verdad es que siempre que pido tortilla de patatas la llamo «española» seguramente porque ese sea su nombre original y porque prefiero diferenciala claramente de la «francesa», contra la que no tengo nada en contra, faltaría «plus»!.
Pero bien es cierto que salvo ciertos concursos sobre nuestra querida tortilla es más que lamentable el nivel en gran parte de las barras de nuestros bares, y por cierto, no quiero entrar en las distintas formas y evoluciones, transformaciones y desestructuraciones que ha sufrido la misma llegando al extremo de que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
Quiero ceñirme al bajísimo nivel que encontramos en un plato tan nuestro y que, como bien dice un buen amigo, lo que necesita para estar «de perder el sentío», es tiempo, porque no nos engañemos, una tortilla ha de hacerse con cariño y calma, mucha calama.
Claro que si en muchas de ellas el huevo hay que buscarlo con lupa, el aceite, si es de oliva, es para darle un beso de torinillo a la/el cociner@ o en vez de freirse se hacen en olla express y si tienes un estómago similar a la de una boa conscriptor te puedes animar con una de cuarta de alta y rellenada por todo aquello o bien impensable o bien sobrante, al final acabas renunciando a un plato tan nuestro y tan marcado en nuestra memoria desde la infancia. ¿Quién no recuerda ir al campo con el cesto de la merienda? ¿faltaba tortilla? ¡impensable, si era el plato rey junto con los filetes, bien rusos o bien de lomo!
No hay nada que me haga salibar más que pasar junto a una ventana y que mis papilas olfativas reciban los efluvios de los aromas a una tortilla con su cebolla, su punto de sal y elaborada con aceite de oliva vírgen extra -por cierto, les recomiendo la de La Laguna de Fuente de Piedra en su variedad lechín-.
Recuerdo en mi Salamanca, en mi época de estudiante universitario, el bar Laso, junto al Patio de Escuelas, y a la mujer del dueño batiendo y elaborando cantidades ingentes de tortilla para tanto estudiante hambriento. ¡Cómo estaba aquella tortilla!.
¡Y quién no ha parado antes de Albacete a tomarse un pincho de tortilla española camino de la costa para recuperar fuerzas!. Aún recuerdo una tortilla española jugosa por dentro, en su punto que tuve el placer de disfutar en la Plaza Mayor de Haro ¡para levitar sobre las aguas, oiga!
Los tiempos cambian y ahora las tortillas se venden en el mural del super envasadas al vacío o congeladas y qué quiere que les diga, no es lo mismo. Se ha perdido el candor, el cariño, o volviendo al principio, la cadencia, el tiempo para hacer una buena tortilla.
Pero como uno no pierde la esperanza en seguir disfrutando de este plato tan nuestro os animo a que me recomendéis sitios de toda nuestra piel de toro en la que se coma una tortilla ¡como Dios manda!, con su patatatita frita, su huevo bien cuajado, su cebolla y su punto de sal.
Ah! y por favor, no pidan que le recalienten la tortilla. Le sabrá mejor si la disfrutan templada o del tiempo.
Espero vuestras recomendaciones para elaborar entre todos una Ruta de la Tortilla Española.
¿Una buena tortilla española? Mmmm…. ¿y qué será lo próximo que pidas? ¿un buen café? }:-)
Saludos,
Jose
¡Ah, pues no pides tú nada!. No estaría de más dar un pequeño repaso a eso que llaman «café» cuando es lo más alejado de la realidad. Tomo nota, Jose.
Lo de la tortilla es infame (casi como lo del pan), pero lo del café es algo que agota los adjetivos.
Saludos,
Jose
Tenía pensado otra reflexión sobre el tema del pan, que también se las trae y que como muchos es un problema que lo sufrimos en silencio. El del pan, digo 😉
Algunos sitios de Madrid:
La Penela (Infanta Mercedes,98).
Sylcar (Eepronceda, 17).
Cafeteria Gaudi, (Almagro, 17)
Jose Luis ( en todos sus locales)
Gracias Antonio. Apuntados quedan para el Vademecum de la tortilla española.
Abrazotes,
Mario.
También recuerdo aquellas tortillas de patatas, que disfrutaba en mí época de estudiante, y los bocadillos de jamón con tomate, cosas que las que siento predilección. Ahora me gusta ir a muchas tascas pequeñas de pueblos muy pequeños, donde el establecimiento lo lleva ya un matrimonio muy mayor , y es lo mas apegado a lo que comenta Mario.
Y lo del café, bueno eso ya no tiene nombre, finalmente casi pido descafeinado, por tomar algo de café.
Realmente los bares familiares son los que conservan esa cocina tradicional y esa tortilla española hecha con amor. ¡A ver si hacemos un mapa de la buena tortilla española!
Kepa Landa en Bilbao, francamente buena 😉
Abrazos
Pues lo mismo esta Semana Santa, que si los vientos son favorables, nos acercamos a San Sebastián, paramos en Bilbao que ¡todo sea por una buena tortilla española!.
No me fijé que lo habías publicado aquí.
Corto y pego lo que solté en twitter.
Tres estilos:
La Casilla/Betanzos
Bedua/Zumaia
Sylkar/Madrid(en Espronceda). Esta última nos la recomendó nuestro hijo que vive cerca y es un asiduo….nosotros casi también.
Hola Mario. Te recomiendo con toda humildad la de ‘Sagartoki’, en Vitoria. Un abrazo 😀
Gracias Marta y Manolo. Apuntados quedan.
La probé en un pueblo de cuenca, vellisca … Que tortilla hace ya mucho tiempo y aun la recuerdo
Arturo, habrá que rastrear el lugar de Vellisca dónde la probaste. Gracias por la aportación.
Yo siempre recordaré la tortilla del Bedua, en Zumaia, donde realmente se va a disfrutar de las chuletas y de la ensalada maravillosa.
Pero la tortilla es imprescindible, con forma de tortilla a la francesa, con patatas de su propia huerta, hay que probarla
Apunto vuestros sitios, porque lo de la tortilla es penoso, ya no diré nada del café y mucho menos del pan, eso sí que es triste!!!
Diría que la de mi madre, pero seguro que se cabrea algo si váis todos a probarla…
Un abrazo.
Pilar
Gracias Pilar. Pendientes quedan por tocar los temas del pan, del café, del servicio del vino, de los «precios según mercado»,…, que haremos sin duda en este blog con el fín de aportar críticas constructivas al sector.
Abrazotes,
Mario.
Estaba muy buena en Danimela, en Ponferrada, pero ahora han cambiado a la cocinera y no tiene ni punto de comparación. Desde entonces, la única tortilla buena que soy capaz de encontrar es la que hago yo. También estudio en Salamanca y entré a tu blog buscando un sitio donde vendan buen pan en Salamanca, pero me parece que me va a ser más fácil seguir trayendo un par de hogazas cada vez que vuelvo del Bierzo y el resto del tiempo… quedarme sin pan.
Hola Teresa. Lamentablemente cada día es más difícil encotrar un buen pan aunque siempre te queda la opción de hacerlo tú misma. Sobre la tortilla española en el bar La Plazuela en la Plaza de San Juan Bautista de Salamanca la suelen tener bastante buena, por si te animas a probarla.
Abrazotes.
Por favor, busco TORTILLAS por el sur, solo leer los comentarios se me hace la boca agua.Yo tambien me rindo con lo del pan que al final es mejor quitarse.Y lo del pobre cafe …pues las tres cruces en el monte del olvido.
Seria una maravilla poder hacer «El Camino de la Tortilla».
Saludos
Hola Mario,
Juana La loca, en la Latina en Madrid. Buenisima, con la cebolla caramelizada.
saludos
Estimado Mario,
Por el Sur (zona Gaditana), la tortilla de papas no está ni muerta ni herida en absoluto , de hecho tenemos hasta una licenciatura tortillológica :
http://www.cosasdecome.es/la-tapapedia-enciclopedia-de-la-tapa/tortillologia/
http://www.cosasdecome.es/hablando-de-come-los-articulos-de-pepe-monforte/oda-a-la-tortilla-de-papas/
Saludines
Jose
Jose ¡ vaya ruta ¡
Pa que ir al extranjero si esta en cadi lo que quiero.
gracias y saludos
tortillero
Gracias Cristina y Jose. Vamos tomando buena nota para elaborar el Camino de la Tortilla Española que esperemos llegue a buen puerto.
Jose, lo vuestro es para aplaudir con las orejas 😉
Abrazotes,
Mario.
En Nájera (La Rioja), en pleno camino de Santiago, en la Cafetería «Four Roses» calle San Fernando 125, llevan años elaborándolas en el Bar del Instituto E.M. Villegas, pero ahora las hacen en esta cafetería.
Saludos
Antonio
Se me olvidaba la que hacen en El Mere en Logroño, en la calle San Juan, al lado de la Calle El Laurel. Si la pides picante ves el cielo.
Saludos
Antonio
Gracias Antonio, por tus recomendaciones. Yo tengo un gran recuerdo de una excelente tortilla tomada en la plaza mayor de Haro, pero no recuerdo el nombre del establecimiento. Habrá que volver a acercarse por La Rioja.
bar el sol (Haro). La verdad que son mis favoritas
¿Es el que está en la plaza?, porque allí es donde he disfrutado con la mejor tortilla española hasta hoy 😉
Ayer me acerqué a un esblecimiento llamado Vitoke en Salamanca que se define como lugar de vinos y «tortillas» y lamentablemente no se puede presentar una tortilla española con la patata cocida. La tortilla de patata ha de hacerse con la patata frita en aove. En fín, no fue una buena experiencia y espero que corrijan.
en najera cerca de la estacion de autobuses,hay un bar,el «san fernandito» donde hacen una tortilla de patata de las de toda la vida jugosa,rica ,bueno probarlasi teneis oportunidad .un saludo y a disfrutar
Jose, nos se cuándo pasaré por Nájera, pero si tengo oportunidad haremos escala en San Fernandito ;).
Abrazotes