Jean-Christophe Comor.

En el 2003 Jean-Christophe Comor, catedrático de la Universidad de Aix-en-Provence, abandona el entorno político parisino de gabinetes ministeriales en el que vivió hasta ese momento por una propiedad en La Roquebrussane, una aldea a 30 kms al norte de Toulon en pleno macizo de Sainte Baume (Provenza) de la que nacerá el Domaine Les Terres Promises junto a una antigua viña galo-romana.

J_Christophe Comor - L'Antidote

Jean-Christophe Comor (foto de www.ideemiam.com)

Situado en tierras en las que las viñas ya eran trabajadas en la época del Imperio Romano y que enviaban su vino a Roma y Ostia, éstas se encuentran  a una altitud de 400 msm sobre suelos pobres arcillo-calcáreos y con un clima muy seco en el que conviven viñas viejas de carignan, ugni blanc, mourvèdre, syrah, garnacha, cinsault, carignan blanc, rolle, clairette y roussanne.

Viñas (foto de www.ideemiam.com)

Hoy en día trabaja 15 ha de viñas, divididas en 19 parcelas, bajo una agricultura ecológica con la finalidad de que exista la mínima intervención exógena y con bajos rendimientos (20 hl./ha.). En la bodega fermenta los mostos con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable y los vinos maduran en barricas de diversos tamaños y de madera usada. Producción 60.000 botellas.

L’Antidote 2012.

L'Antidote 2012

Elaborado con un 100% carignan con uvas plantadas a 343 msm y viñedos de 35 años es un Vin de Pays de la Sainte-Baume de 13 % vol. 3/4 de la vendimia despalillala y con una fermentación semi-carbónica en depósitos de acero inoxidable, sin SO2 añadido y sin control de temperatura. Maceración durante 20 días y madurado en barrica usada. PVP 17,75 €.

La cata:

Presenta un bonito color cereza picota que se va abriendo hacia el extremo de la copa en tonalidades rubíes.

En nariz, necesita aireación para desplegar los aromas de fruta negra (ciruela) junto con notas de verdor que no molestan, notas de cuero, terrosas y apuntes balsámicos.

L'Antidote 2012

Ataque rústico con cierta astringencia. Boca fresca y con buena acidez. Trago largo y de buena intensidad y recorrido que deja un posgusto de regaliz amargo que me encanta.

Retronasal de intensidad media con una nariz en la que siguen predominando notas terciarias -cuero- junto con sensaciones frutales y florales.

Me ha gustado y máxime sabiendo que el elaborador parte sin ninguna experiencia, pero con humildad en relación tanto con la naturaleza como con sus compañeros enólogos, con la finalidad  de aprender de ambos para conseguir su objetivo: La Tierra Prometida.

¡Salud y buen vino!

Fotos del autor y de la web www.ideemiam.com

Spread the love