El año 2008 en el Douro.
El año 2008 fue excelente en la región del Duero. Las lluvias ocurridas durante la primavera y el inicio del verano permitieron mantener los niveles de humedad en el suelo hasta el momento de la vendimia. Por otro lado, las bajas productividades, resultantes de un débil nacimiento y de una fructificación con altos niveles de humedad, dieron origen a mostos muy equilibrados, con buena acidez y contenidos de azúcar nada excesivos.
Vino: Batuta 2008
Elabrado sólo los mejores años por Niepoort con las uvas Tinta Amarela, Touriga Franca, Tinta Roriz, Rufete y Malvasia Preta de viñas de más de 70 años de edad sobre suelos de xisto. La mayor parte de Batuta proviene de los viñedos orientados al norte de Quinta do Carril y además de algunas vides viejas (100 años) de cerca de la Quinta de Nápoles.
D.O.C. Douro. 13,5% vol. Embotellado en julio de 2010. Producción 15.163 botellas. PVP sobre los 70€.
La vendimia se produjo en septiembre y después de una cuidadosa elección, tanto en la viña como en la bodega, las uvas fueron seleccionadas. La fermentación natural ocurrió en cubas tronco-cónicas de acero inoxidable y fermentadores de madera usada, con una maceración total superior a 50 días. El vino pasó directamente a barricas de roble francés donde se produjo la fermentación maloláctica y donde se extendió por un período de 21 meses.
La cata:
Intenso color picota de capa alta, casi opaco con menisco que va marcando tonalidades rubíes y reflejos azulados. Lágrima densa y fina.
Explosiva y elegante nariza en la que se despliega un abanico de aromas de fruta nengra madura con aportes mentolados, especiados y terrosos. Sensaciones minerales, de caja de puros y ahumados.
Excelente ataque con taninos aterciopelados aún presentes que le dotan de tensión. Equilibrado, sedoso, persistente, largo, muy largo. Fresco y sutil.
Retronasal que vuelve a convertirse en un crisol de sensaciones aportadas por la fruta compotada, la pimienta negra, la mineralidad del terreno y los elegantes toques balsámicos.
Un gran vino. Muy recomendable dejarlo que se exprese en copa ya que su complejidad queda patente disfrutándolo sorbo a sorbo. Excelente y con mucha vida por delante. Quizá su coste le pueda hacérselo pensar, pero ¿tiene precio el placer?.
¡Salud y buen vino!
Fotos: Verema.com (imagen de portada) y autor.
Un vino que hay que probar al menos una vez. A mi me han impresionado realmente estos tintos del Douro.
No voy a hacer comparaciones con la región equivalente española.
Saludos
Vicente Vida
¡Bueno que en el Duero también hay vinos realmente excelentes!, aunque la verdad es que hay que buscarlos 😉
Lamentablemente tenemos como vecino a Portugal y sigue siendo una gran desconocido a este lado de la frontera.
Abrazotes,