El día 24 de noviembre y gracias a Julio González, distribuidor de Bodegas Torelló, y de la Asociación de Sumilleres de Salamanca, tuve un doble placer: el de conocer a Toni de la Rosa Torelló y el de probar sus cavas.
Como introducción a la cata comentar que Toni representa a la vigesimotercera generación de propietarios de la finca Can Martí de Baix, situada en el Penedés, ya que existe como tal desde 1395, y elaborando cavas desde 1951. Finca de 150 Ha. de las que se dedican a la elaboración de vinos y cavas 117 Ha.
Comentar que toda la elaboración, tanto de vinos como de cavas, se nutre de la propiedad (son cavistas), con una producción de unos 10.000 kg./Ha. en el caso del cava y una vendimia realizada en un 100% de forma manual.
En relación con la elaboración hay que distinguir que la tradición no está reñida con la innovación y se han incorporado prensas con la tecnología Inertys, un sistema que protege al mosto de la oxidación durante la fase de prensado de la uva y confiere al futuro vino un suplemento cualitativo indiscutible en su aroma y color. Este sistema también permite reducir la adición de SO2 antes de la fermentación, reduciendo la concentración de sulfitos en el vino.
En relación con las uvas que utilizan para elaborar sus cavas sólo utilizan uvas autóctonas: macabeo, xarel.lo y parellada
Y en relación con los cavas sólo elaboran cavas Reservas -un 30%- con una crianza entre 15-30 meses y Grandes Reservas -un 70%- con una crianza de más de 30 meses.
Los cavas que catamos:
1.- Torelló Rosé BR. 2009. Elaborado con uvas garnacha y monastrell.
Muestra en visual una burbuja viva y finísima, corona persistente y una preciosa tonalidad rosa frambuesa. En nariz notas de frutos rojos y punta de regaliz de fresa. En boca tiene una entrada suave en la que las burbujas no molestan. Cremoso, con una ligera tanicidad. Ligero amargor final y buen recorrido. Un cava que podríamos definir como «vinoso».
2.- Torelló BN Gran Reserva 2007. Elaborado con Macabeo, Xarel·lo y Parellada de las viñas de Can Martí. Crianza mínima en rima de 36 meses.
Pajizo, con burbuja viva y persistente. Notas de frutos secos, tostados, manzana asada. Seco. En boca muestra muy buena acidez y un retrogusto a manzana y frutos secos. Potente y con buen recorrido.
3.- Gran Torelló BN Gran Reserva 2006. Uvas de Macabeo, Xarel.lo y Parellada de cepas de más de 40 años, y una crianza en rima de más de 48 meses.
En vista muestra un color amarillo pajizo con una burbuja fina y continua que forma una corona persistente. En nariz notas de frutos secos, tostados, brioche y manzana asada. En boca excelente acidez, cremoso, envolvente, largo, elegante, con dejes finales de notas de fresas y un amargor final que lo hace adictivo.
4.- Torelló 225 BN. Macabeo, Xarel.lo y parellada.
El vino base de este vino ha fermentado en barricas de 225 litros, de ahí su nombre, y ha tenido una crianza mínima en rima de 30 meses.
En vista se muestra pajizo con un menisco ligeramente alimonado. En nariz notas sutiles de frutos seco, ligeros tostados, notas de pastelería y brioche. En boca se muestra cremoso, serio y con una acidez menos marcada que el GR que lo hace más elegante e inmediato. Es largo y con un retrogusto marcado por las notas de frutos y pastelería.
En resumen, ha sido todo un placer poder probar unos cavas de los que tenía muy buenas referencias, pero que no había tenido el placer de probar. Lamentar en todo caso que sean productos que sólo sean consumidos en ocasiones o fechas especiales ya que son vinos que maridan perfectamente con casi todo -dejando a un lado las alcachofas- y que son plenamente disfrutables a lo largo de toda una comida siendo la forma menos aconsejable de beber precisamente como lo hace la mayoría de los mortales de este país: a los postres.
Sobre si abrirlo con estruendo o con silencio, lo dejo al gusto del consumidor. Para un sumiller el abrirlo con estruendo penaliza, pero en una reunión familiar casi siempre es muestra de alegría y fiesta, siempre y cuando no le saltes el ojo de un corchazo al cuñado de turno.
¡Salud y que ustedes disfruten!
Excelente crónica del cava Torelló
Has dado en el clavo!
O en el corcho!
Fue un placer Toni y ya sabes que «al César lo que es del César», y a seguir haciendo tan buen cava ¡y nosotros que lo veamos y lo bebamos!.
Abrazotes,
Mario.
Aunque no estuve en la cata más «profesional» de la Asociación de Sumilleres, sí lo hice en las más «glamurosa» :)) de Orejudo, añadir, según nos comentó su distribuidor y organizador del evento, Julio Gónzález, la excelente relación calidad/precio de lo que damos fe los que por allí estuvimos.
Un saludo.
Saludos desde Venezuela, excelente cava, (TORELLO) la cual tuve la fortuna de catar en mis vacaciones del año pasado. Mi hijo Paul, que viaja a Barcelona este viernes 23 y que ya se ha puesto en contacto con vosotros LLEVARA LOS RECAUDOS para que os explique la rama familiar
Un abrazo
Pepe