Eduard Pié Palomar. Alma de Sicus.
Espero tener algún día la oportunidad de conocer en persona a Eduard Pié Palomar, el impulsor de un proyecto con orígenes en el s.XVIII, pero con premisas actuales que la han obligado a partir desde cero y como bien indica Joan Gomez Pallarés en su post «Sicus, mirada nueva sobre un mar antiguo«, que os recomiendo, mantiene junto con «Salvador Batlle, un capital cultural que hay que ayudar a preservar»:
Eduard piensa en sinceridad y respeto absolutos por las características de cada añada (moncrús, monovarietales y hechos, cada vez más, a pie de viña y con los elementos que la tierra reconoce como suyos: las uvas con lo que llevan del viñedo; el barro y la madera). Y piensa en los sabores y sonidos de esta tierra. Pocas veces me ha sucedido en Cataluña con tanta intensidad como en Sicus: estar en la viña con Eduard, callar, oler y sentir, escuchar y ver, probar el vino que fermenta y se hace en las vasijas de barro enterradas allí mismo. De golpe, comprender, entender, saborear paisaje y viñedo, variedad y clima, sensibilidad de Eduard y amor absoluto por su tierra en una copa. Una experiéncia única.
Eduard nace el 9 de septiembre de 1985 en Bonastre (Tarragona) y recupera en el 2003 la tradición de elaborar vinos a granel de la familia a la vez que trabaja en Jané Ventura, histórica bodega del Penedés. En esta época Eduard combina trabajo y estudios, madurando el proyecto de la bodega y elaborando pequeñas cantidades de vino dando el paso definitivo en el año 2010 en el que el proyecto Sicus se hace realidad.
El terruño:
Bonastre (Tarragona), se encuentra en la sierra prelitoral mediterránea. Zona cálida y fresca por sus brisas marinas.
Las viñas, sin tratar de ninguna manera más que con azufre y con cola de caballo, se sitúan entre los 170 y los 250 msn en 10 ha desperdigadas en el mazico de Bonastre.
Las variedades son las variedades xarel.lo, xarel.lo roig y monasrell sobre suelos calcáreos de muy poca profundidad sin labrar ni abonar (diez años ya) y con cubierta vegetal sin sembrar, que permite ya una buena oxigenación del suelo y competencia con las raíces de las cepas. Debido a la sequía de los últimos años en algunas parcelas se ha tenido que labrar y
Los vinos.
1.- Sicus Cartoixà «Àmfora» 2016
- 100% Cartoixà (Xarel.lo)
- 10,5 % vol.
- Finca el Mas, a 200 m de altitud con una fuerte influencia marítima por la proximidad del mar (6km). Viñedos de 60-70 años.
- Suelos francos, moderadamente básicos y con buen drenaje. Bajo contenido en materia orgánica y alto en carbonatos. Cultivo sin labrar con cubierta vegetal espontanea.
- Rendimientos de 1-1,5 kg por cepa.
- Selección de la uva en la cepa y vendimia manual en cajas.
- Enfriado de la uva y posterior maceración pelicular durante 4 días.
- Fermentación alcohólica controlada durante 25 días en ánforas de cerámica.
- Reposo del vino en depósito inox durante 5 meses (sin batonage).
- PVP aprox. 13,50 €
La cata:
Color amarillo. Aromas minerales y terrosos acompañados por sensaciones olfativas de ruta amarilla (orejón). Excelente acidez, tanino de uva. Fresco, fácil de beber. En retronasal se refuerzan las notas aromáticas acompañadas por sensaciones salinas.
2.- Sicus Caroixà Brisat «Àmfora» 2016
- Uvas de Xarel.lo procedentes de la Finca el » Corral del Gener», un viñedo de más de 70 años situado en la zona de Masabonés a unos 275 m. de altitud y a una proximidad del mar de 10 km.
- Suelos calcáreos de poca profundidad y escasa materia orgánica.
- Rendimiento de 2 kg. por cepa. Vendimia y selección de uvas manual.
- Enfriado de la uva a 2ºC, despalillado y maceración pelicular fermentativa con hollejos durante 10-20 días en función del año, en ánforas de cerámica de 200 L. (lo que hoy se denomina Orange Wine).
- Posterior prensado y final de la fermentación en la misma ánfora, seguido de una crianza en depósitos de acero inoxidable de 5 meses sobre sus lías.
- Producción de 759 botellas. PVP aprox. 12,50 €
La cata:
Amarillo dorado que muestra cierta turbidez. Nariz cerrada de inicio que va abriendose a un abanico de aromas entre los que destacan la fruta amarilla junto con notas de membrillo fresco, hinojo e incienso. En boca muestra cierta tanicidad. Buena acidez, estructura y recorrido. Excelente.
3.- Sicus Cru Marí 2009
- Uvas de xarel.lo procedentes de una parcela «Finca la Caseta» situadas a 170 m. de altitud con una fuerte influencia marítima.
- Suelos franco-arcillosos de poca profundidad, pobres en materia orgánica.
- Vendimia y selección de uvas manual.
- La fermentación alcohólica se realiza a temperatura controlada durante 25 días en depósitos de acero inoxidable, seguido de una crianza en los mismos depósitos de 10 meses sobre sus lías.
- Segunda fermentación en botella con un mínimo de 4 años en rima.
- Producción total de 4000 botellas. 12,5 % vol.
- PVP aprox. 25,00 €
La cata:
De tonalidad amarilla muestra una burbuja fina y elegante. Aromáticamente destacan las notas de miga de pan, toques de brioche y autólisis. En boca se muestra elegante, largo y sutil. Crea adicción.
4.- Sicus Sumol «Àmfora» 2016
- Original vino elaborado a partir de la variedad rustica Sumoll, variedad autóctona casi en extinción
- Uvas procedentes de la Finca «El Roldonar» situada a 170 metros de altitud con una fuerte influencia marítima por su proximidad al mar mediterráneo, tan sólo a 6 km.
- Suelos franco-arcillosos de poca profundidad y escasa materia orgánica.
- Maceración en infusión durante 10-20 días en función del año.
- Fermentación durante 6 días en ánforas de arcilla seguido de una crianza en las mismas ánforas durante 6 meses.
- Producción de 1200 botellas. PVP aprox. 15,00 €
La cata:
De color rubí con ribete azulado. Intensidad baja y abierto de color, pero atractivo. Aromas de fruta roja y terrosas de intensidad media. Boca en la que se muestra más aporte tánico, aunque sin molestar. Buena acidez, ataque y recorrido. Rico, ligero y para beber «sin prisioneros».
5.- Sicus Garrut «Àmfora» 2016
- 100% Garrut (monastrell). 13% vol. PVP aprox. 14,50 €
- Viñedos situados en la humbría del Gojo, a 235 m de altitud con una fuerte influencia marítima por la proximidad del mar (6km). Viñedos de 35 años. (2 kg por cepa).
- Suelos franco-arcillosos, moderadamente básicos y con buen drenaje con bajo contenido en materia orgánica y alto en carbonatos. Cultivo sin labrar y con cubierta vegetal espontanea.
- Selección de la uva en la cepa y vendimia manual en cajas.
- Enfriado de la uva para la maceración (en infusión) durante 10-20 días, en función del año, y fermentación de la uva durante 12 días en ánforas de cerámica.
- Posterior crianza en la misma ánfora durante 3 meses.
La cata:
De color cereza picota de capa baja y menisco carmesí. Bonito. En nariz necesita tiermpo para poder expresar las sensaciones de fruta roja, notas minerales y cierto aporte de ligero verdor aportado por el raspón, que no molesta y le da más frescura. Boca con buena acidez en la que vuelven las sensaciones olfativas acompañadas por aportes tánicos de la fruta. Ligero y de mediano recorrido.
6.- Sicus Sons Monastrell 2013
- Vino monovarietal y monoparcela elaborado en ánforas enterradas en medio de las viñas.
- Procedente de la finca “La Caseta” a 170 metros de altitud con una fuerte influencia marítima por su proximidad al mar mediterráneo, tan solo a 6 km, de suelos franco-arcillosos de poca profundidad y escasa materia orgánica.
- Vendimia manual con un rendimiento de 2 kg por cepa se realiza en octubre durante las primeras horas de la mañana.
- Acto seguido las uvas se despalillan en la viña y se introducen en ánforas de arcilla de 200 litros que se encuentra enterradas entre las filas de las viñas en el mismo viñedo.
- PVP aprox. 39,00 €
La cata:
Color picota con reflejos violáceos. Precioso. Intenso. Aromas complejos de cajao, fruta negra, sensaciones terrosas y recuerdos de miel. Boca fresca, elegante, con un tanino de fruta sedoso. Largo. Muy bueno.
7.- Sicus Mediterrani dulce
- La fermentación tiene lugar espontáneamente siempre con levaduras autóctonas seguido de una maceración con las pieles durante 26 días
- A continuación se prensa y se vuelve a introducir en las ánforas donde descansará durante los siguientes 5 meses para finalmente llevarse a la bodega donde se almacena.
- Producción limitada de 250 botellas. 15% vol.
- Embotellado en Mayo 2014. PVP aprox. 35,00 €
La cata:
Llamativa vista de color marrón con tonalidades verdosas y marcada turbidez. En nariz desacan los aroms de higo paso, dulce de membrillo y tofe. En boca muestra una marcada acidez que lo hace fresco y nada empalagoso. Largo, envolvente y adictivo. Excelente.
No me canso de proclamar que nos encontramos en España en uno de los momentos más «dulces», vinícolamente hablando, con el refuerzo de «sabia» nueva que apuesta por partir de un origen común: el terruño.
Quizás lo más difícil sea conseguir el equilibrio en la naturaleza sin tratar de influenciar en ella con «mejorantes» ajenos que pueden conseguir cantidad, pero que quedan lejos de aportar calidad, y ésto es lo que hace que los vinos de los elaboradores que basan su producto final en ese equilibrio sean distintos, personales, sin articios y plenamente disfrutables.
Eduard, ¡sigue dejándote llevar por tu instinto!.
¡Salud y buen vino!
Comentarios del personal