Los vinhos verdes

Muchas veces lo que tenemos más cerano,  es lo que menos «vemos» -en este caso «bebemos»-, pero es una realidad que estando Portugal tan cerca conozcamos tan poco sus vinos. También hay que decir que por norma general, los países que son productores de vino consumen menos elaboraciones «transfronterizas», salvo el nuestro que apenas consume ni de dentro ni de fuera, al menos de momento.

No tengo que decir que soy un enamorado de los vinos de nuestro vecino país, y que en varios post he dejado clara esa intención – Setúbal, Madeira o Vinos de las Islas Azores -, aunque esta vez nos vamos a centrar en los vinhos verdes, elaboraciones un tanto denostadas, pero que el buen hacer de viticultores y enólogos están dando resultados que consiguen modificar esa opinión tan negativa marcando entre sus objetivos el de dar protagonismo al terruño antes que a la propia «alquimia» .

Como una pequeña muestra plasmo en este post la cata de 6 vinos representativos de ese buen hacer.

 La Zona.

Nos encontramos en la parte noroeste de Portugal, en la región agrícola conocida como “Entre Douro e Minho”, y nada más descriptivo para fijar el territorio dónde se mueve la zona de Vinhos Verdes.

Climáticamente es una zona de clara influencia atlática ya que está bañada por la brisa marina del Atlántico y su vez está protegida por las montañas de Trás-Os-Montes y Alto Douro.

Administrativamente la DOC nacida en 1992 se divide en nueve subregiones: Amarante, Ave, Baião, Basto, Cávado, Lima, Monção, Paiva y Sousa que suman 22.000 hectáreas de viñedo.

La viticultura: Suelos, castas y vinos

Geológicamente estamos en pleno zócalo paleozoico en el que predominan los suelos de granito descompuesto intercaladas con zonas de carbón, pizarra y esquisto.

Los suelos son poco profundos, franco-arenosos (livianos) con textura arenosa, con una acidez naturalmente alta y bajos niveles de fósforo.

Las castas principales son Alvarinho y Loureiro, aunque también se encuentran Treixadura y Arinto.

Las viñas se cultivan en pérgola o incluso a lo largo de los árboles, aunque se está imponiendo el cultivo más moderno con mayor isolación de los racimos.

Los vinos.

Soalheiro Alvarinho Blanco 2017

El nombre de la marca, Soalheiro, surge de la excelente exposición al sol de los viñedos que llevan el mismo nombre, un lugar soleado.

Elaborado con100% de uva Alvarinho. La vendimia se realizó de forma manual a finales de agosto de 2017, la más temprana de la bodega en su historia.

Antes de la fermentación con temperatura controlada, el mosto se decantó durante 48 horas a baja temperatura.

Ph 3,41, Acidez total 5,4 g/dm3, Acidez Volátil 0,32 g/dm3

La cata:

 De bonito color amarillo-verdoso. En nariz despliega aromas a fruta amarilla, sensaciones cítricas y minerales, toques anisados y flores blancas. En boca muestra una buena acidez, es fresco, seco, equilibrado y untuoso.

Phaunus Amphora Loureiro Blanco 2017

Elaborado por Aphros Wine, proyecto liderado por Vasco Croft, en la Subregión Lima con uvas de la variedad Loureiro y bajo criterios de viticultura biodinámica.

Fermentado con las pieles en ánforas de arcilla de 1.300 litros y selladas con cera de abejas.

Envejecido con sus lías durante 7 meses antes de ser embotellado.

Azúcar residual 1,50 g / dm3. Acidez Total: 5,22 g / dm3. pH: 3,42

Producción 4.000 botellas

La cata:

En vista presentó una clara turbidez.

Una vez en copa, el vino necesita aireación para que despliegue recuerdos de manzana ácida, flor de laurel, fruta amarilla y miel. En boca se deja notar la acidez natural de la casta, mientas que la maceración y el contacto con sus lías le otorga una buena estrutura.

Con todo  resulta un tanto desequilibrado y la sensación es que hay que darle más tiempo porque tiene notas para una buena proyección.  Como dice el enólogo Miguel Viseu, es un vino «hecho en silencio», en el que no se usa electricidad en ningún momento del proceso.

Soalheiro Reserva Blanco 2016

Elaborado con uvas 100% alvarinho de la región de Melgaço, la más continental de todas, en una añada, que junto con la 2015, se ha considerado excelente.

La fermentación y la crianza se realizan en roble francés (nuevo y usado), y permanecen en “batonnage” con lías finas hasta finales de junio.

La cata:

Atractivo color amarillo dorado. Untuoso en agitación. Aromas de fruta amarilla, flores blancas, sensaciones terrosas y puntas cíticas y lácteas. En boca se muestra glicérico, largo, con volumen y buena acidez. Un vino muy bien conjuntado, sin aristas. Para disfrutar.

Ribeiro Santo Alvarinho de Carlos Lucas Blanco 2016

Tras este vino se encuentra uno de los mejores enólogos de Portgual, Carlos Lucas, reconocido en 2008 como Enologo del Año por la Revista de Vinhos.

Está elaboardo con un 100% de uva Alvarinho. Se selecciona sólo el mosto de lágrima que posteriormente es enfriado y decantado a bajas temperaturas durante 24h.

La fermentación se llevó a cabo en un tanque de acero inoxidable con un control de temperatura de aproximadamente 16ºC durante 3 semanas

Se envejece en depósitos de acero inoxidable, seguido de una etapa de botella de aproximadamente 6 meses.

La cata:

Tonalidad amarillo verdosa con reflejos alimonados. Aromas con predominio de notas minerales, toques especiados, flores blancas, cítricas y miel. En boca expresa buena acidez, seco, de mediano recorrido y buen equilibrio. Un buen vino al que hay que darle más tiempo para poder obtener lo mejor de sí. Con todo, me gustó.

Niepoort Olo Blanco 2016

Elaboardo en la Subregión de Basto sobre suelos de granito en torno al río Olo por Niepoort.

Coupage de Avesso, Arinto, Trajadura y Alvarinho que se fermentan y luego maduraron en tanques de acero inoxidable durante 10 meses a bajas temperaturas.

Se añade una pequeña cantidad de Alvarinho fermentado barricas de roble francés usado durante 10 meses.

Acidez Total 7,4. Acidez Volátil: 0,37

La cata:

Precioso color amarillo verdoso. Nariz elegante, limpio, mineral, fruta amarilla (piña) y apuntes cítricos, jengibre y apuntes de flores blancas. Sensaciones tostadas muy ligeras, lo justo para no quitarle el protagonismo al aporte frutal. Boca fresca, con muy buena acidez, equilibrado y una retronasal compleja y larga. Muy elegante. Me ha encantado.

Anselmo Mendes Parcela Única Blanco 2016

Elaborado por Anselmo Menses con uvas 100% Alvarinho procedentes de una parcela única de viñedos con más de 12 años sobre suelo franco arenoso y baja producción. Los altos niveles de azúcar y ácidos que revela su alto potencial.

Criado durante 9 meses con sus lías finas en barricas de roble francés de 400 l. de tostado bajo.

6 meses más en botella.

La cata:

Amarillo brillante, limpio e intenso. Untuoso en agitación. Elegante. Aromas un tanto uraños entre los que destacan los de fruta amarilla conjuntada con sensaciones minerales. En boca muestra una excelente acidez y recorrido con una ligera astringencia, aunque le falta tiempo en botella para desarrollar todo su pontencial y disfrutar con un perfecto equilibrio entre los aportes frutales y minerales y su paso por barrica.

Buen acercamiento a los vinhos verdes con gratas sorpresas y afianzando nuestra impresión de vinos muy disfrutables. Tal vez haya sido una cata «politicamente correcta», pero siempre queda una segunda para «arriesgar» más. En principio la idea era más de conocimiento y creo que el objetivo está cumplido.

Si desean opinar al respecto, no tengo que decirles que están en su blog y pueden hacerlo con toda libertad, faltaría más.

¡Salud y buen vino!

Fotos de Bodegas Soalheiro, www.chambersstwines.com, www.tamegasousa.pt y autor.

 

Spread the love