Fet a mà 2015.

Elaborado en Finca Collado bajo la tutela de Joan Guía, enólogo, a una altitud de 550 msm en Salinas (Alicante), cerca del Valle del Vinalpó, con las variedades de Monastrell (80%) de viñedos de más de 60 años sobre terrenos franco-calcáreos de arenas, limos y arcillas, y Cabernet Sauvignon (20%) de viñas de 25 años, sobre suelos arenosos.

Llama la atención la curiosa etiqueta en la que se representa un bordado a punto de cruz en el que «remarcan» el carácter artesano del vino, desde su «vestimenta exterior».

Viñas de Finca Collado

Elaboración y crianza: maceración durante 10 días con remontados muy suaves. Al finalizar la fermentación, se trabajó con el monastrell y el cabernet ya juntos, trasegándose a las barricas de roble de segundo y tercer año, para una crianza de 12 meses.  14,5% vol.

Producción: 6.437 botellas. 

Vinos de Alicante DO. Sobre los 14 €.

La cata:

En la fase visual muestra un llamativo color picota de capa media-alta con ribete rubí. Lágrima fina que tinta ligaramente la copa.

En la segunda fase, aromática, se observan sensaciones de fruta negra y roja en licor.  Recuerdos de torrefactos, apuntes balsámicos y toques de verdor que no molestan y le aportan frescor. Compleja y elegante.

Fet a ma 2015. Finca Collado

Y por útlimo, en fase gustativa muestra muy buen equilibrio acidez-alcohol con un tanino sedoso. Excelente trabajo con la crianza que le aporta estructura y no anula, para nada, el componente frutal.

Está alejado de las sensaciones de «calor» que provocan algunos de los vinos de la zona a pesar de sus 14.5% vol. y por lo tanto se muestra fresco y fácil de beber.

En conclusión, si a esa virtud le añadimos que además presenta un buen recorrido, el disfrute es completo.

Seguramente algunos de los lectores de este blog se encuentran en pleno «puente» de Todos los Santos por tierras levantinas y allí tendrán la oportunidad de encontrar con más facilidad este vino, puro equilibrio.

Yo lo adquirí en Licorea, Alicante, buena tienda de vinos con gran representación de elaboraciones de la tierra. El resto de los mortales podéis entrar en «busca y captura» cibernética, que opciones hay.

¡Salud y buen vino!. Están en su blog.

Fotos: http://www.thespanishwinecollection.com y autor.

Spread the love