La verdad es que no es muy común que en enero salga al mercado un rosado ya que suelen ser vinos más destinados al consumo veraniego, pero en Losada Vinos de Finca se han soltado la melena y nos han dado un soplo de aire fresco, de alegría y de color con este 5 Rosas sobre lías 2012 elaborado exclusivamente con mencía, fermentado en depósito de acero inoxidable, con sus 13% de vol., y con una excasa producción: 2.000 botellas para afortunados, entre los que me encuentro.
El vino es precioso en vista, con un color fresa y ribete ligeramente azulado. Limpio y brillante, atractivo.
En nariz se muestra limpio y sin defectos, desplegando aromas de fruta roja fresca, regaliz rojo, apuntes de caramelo de nata y notas florales (claveles)
Fresco en boca, con muy buena acidez, envolvente y untuoso. De paso ligero, pero vivo, agradable, goloso y adictivo.
Retronasal marcada por las notas frutales y con un ligero amargor final que lo hace elegante.
La verdad es que me ha gustado y he disfrutado con él. Lástima que en este país no se valoren más este tipo de vinos, los rosados, de entre los que les recomiendo Mas Comtal rosat de lagrima (merlot), Viña Salamanca (rufete y tempranillo), Docetañidos (un Cigales con 80% Tempranillo, 10% Albillo, 5% Verdejo y 5% Sauvignon Blanc), Pago del Vicario (manchego elaborado con petit verdot), o los Chivite 125 y Viña Tondonia Gran Reserva.
Por cierto, si se animan, aporten sus rosados favoritos que aunque estamos ahora sufriendo los rigores del invierno hay que ir empezando a elaborar la lista para este verano.
Buena descripcion del vino, espero coincidir cuando cate una de las 3 botellas que consegui del 5 Rosas, aunque matizo alguna puntualizacion, sin animo de ofender, sobre los comentarios de los Rosados. En la zona de Tierra de León, zona de grandes rosados, estos salen al mercado en el mes de diciembre, para poder disfrutar del vino una vez terminado y en su maximo esplendor. Los rosados son vinos de año, y los colores y aromas van perdiendo con el tiempo. De entre todos los rosados que has recomendado, no haces mencion a ningun prieto picudo, variedad de gran tradicion de rosados y tintos. Entre otros vinos de esta variedad destaca el Tombu de Dominio Dos Tares (mejor rosado de España 2012 Verema), Peregrino rosado y Gurdos de Gordonzello, Pardevalles rosado de Pardevalles, Casis Rosado de Casis, Pricum de Bodegas Margon, Preto de Bodegas y Viñedos Silvera… todos con muchos premios a nivel nacional e internacional.
Hola Jesús y gracias por tu comentario. Lamentablemente no puedo listar todos los rosados que hay, pero en cuanto a los prieto picudo que comentas -y que he probado casi todos- no te pongo un «pero». Yo añadiría un vino, Valleoscuro, tempranillo y prieto picudo, de Bodegas Otero, y con un excelente precio. Siempre me pareció un buen vino rosado, aunque con el tiempo le he perdido la pista. ¿Lo has probado útlimamente?.
Interesante, le haces un post y el otro día Gastroerrante también comentaba cierta sorpresa, teniendo en cuenta que no le van los rosados..; Habrá que probarlo.
Sabrás por casualidad si es un vino de sangrado o de una elaboración más de «rosado»?, yo por la idiosincrasia de la bodega apuesto más por lo primero pero no tengo ni idea.
Y en cuanto a Rosados, me ha sorprendido no hace mucho uno de la Mancha Viña Aljibes, no llega a los 5 €. Ese Valleoscuro siempre fue un buen rosado.
Jorge, según me informan «es un rosado 100% mencía con 12 horas de maceración en frío y posterior sangrado, con 2 meses de crianza sobre lías» (sic).
Me sumo a la lista de rosados y añado el Rosado Hiriart para mi uno de los que más me gustan. Un saludo.
Gracias Cathy. Apuntado queda y lo mismo preparamos una cata de rosados con las aportaciones de los lectores, que todo es posible 😉
DE la misma partida que el de Mario salió la botella que hemos abierto hoy para comer. Comparto la opinión de Mario, goloso y con cuerpo, pero vivo. Un punto de amargor final muy interesante. No tiene la frescura de otros rosados, supongo que por la lías, pero me gusta. Y tampoco soy demasiado de rosados. Veremos lo que da de si hasta el verano.
César, pues en el verano veremos cómo se porta -y tiene buenas trazas para aguantar bien-, si es que me quedan botellas hasta entonces 😉