No deja de ser todo un lujo, y así lo reconozco siempre, el que se acerque a Salamanca el enólogo, director técnico, winemaker, … de una bodega  para explicar a un grupo de enochalados el “de donde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir”.

En esta ocasión tuvimos el placer de recibir la visita de Amancio Fernández, enólogo de Losada Vinos de Finca, jóven bodega asentada en El Bierzo y con tres vinos en el mercado actualmente: Losada, Altos de Losada y La Bienquerida, de los que Amancio nos acercó Losada 2009, Altos de Losada 2006, 2007 y 2008 -casi una vertical ya que sólo faltaba el año 2005 imposible de conseguir-, y La Bienquerida 2009,  aunque de ellos hablaremos más tarde.

La bodega está situada enfrente del yacimiento arqueológico de Castro Ventosa -del que os cuelgo este mini-reportaje de Youtube-, con una viticultura que se aparta del criterio general de buscar viñas en pendiente de pizarra y se centra en recuperar viejos viñedos de mencía, practicamente abandonados por encontrarse en zonas arcillosas, logrando uvas con hollejos más finos que suavizan la estructura del vino y consiguiendo un tacto más sedoso.

La elaboración se realiza de forma tradicional, con vendimia manual, mesa de selección y vinificación por parcelas además de un uso de la madera que no ensombrece el protagonismo del terruño.

Los Vinos:

1.- Losada 2009:

Elaborado con uva 100% mencía proveniente de viñedos viejos situados sobre suaves laderas de arcilla y ubicados en el área de influencia de la finca Losada, propiedad de viticultores locales. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano de 2º y 3er año. Elaboración anual de 160.000 botellas de 75 cl.

Cata:
Picota de capa media-alta con lágrima fina y lenta. Limpio y brillante. En nariz se muestra cerrado dando paso a  notas de  frutas rojas, lácteos, apuntes terrosos y ligeros tostados. En boca muestra buena acidez, fresco, con volumen, sedosa tanicidad y buen recorrido. En retronasal vuelven las notas de fruta y terrosas con un ligero amargor debido a la uva más que a su paso por barrica. Alcohol bien integrado y una buena estructura que lo hace apetecible.

2.- Altos de Losada 2008

Todos los Altos de Losada tienen como común denominador estar elaborados con mencía de 21 pequeñas parcelas de viñedo viejo recuperadas y cultivadas desde el año 2005 por Losada sobre laderas de arcilla de diversa orientación. Crianza de 15 meses en barricas de roble francés. Producción de entre 30.000 y 35.000 botellas al año.

Cata:

De precioso color picota de capa media-alta y lágrima tintada que demuestra su potencia cromática. En nariz inciales notas de reducción que van dejando paso a fruta madura, apuntes lácteos con recuerdos a fresa, notas de chocolate, regaliz y especiadas. Según se va desarrollando la cata aporte de notas florales (violetas). En boca se muestra con volumen, excelente acidez que compensa el aporte del alcohol y se acaba mostrando fresco y sedosos. Con muy buena proyección, aunque ya está muy disfrutable.

3.- Altos de Losada 2007

Si en el resto de España fue un año cálido en El Bierzo no tuvo tanta incidencia.

Cata:

De color picota de capa media-alta, lágrima fina y lenta. Nariz muy futal con notas ahumadas y aportes terrosos, con tostados más marcados que atenúan el aporte de fruta a lo largo de la cata. Notas cítricas, de café, florales de canela y mentolados. En boca mantiene una buena acidez y una madera más protagonista que en la añada anterior. Se muestra más tánico y con un tanino más goloso, aunque más afinado que el 2008.

4.- Altos de Losada 2006

Año cálido como demuestran los 14,6º que tienen el vino y la fecha de inicio de la vendimia: 22 de agosto de 2006.

Cata:

Como sus hermanos mantiene una capa media-alta y un bonito color picota junto con una lágrima fina y densa. Muestra ligeros depósitos que recomiendan su decantación.

En nariz, al igual que su hermano, mantienen notas de reducción que desaparecen en aireación y dan paso a fruta madura, apuntes cítricos y balsámicos. Le cuesta abrirse y va perdiendo su timidez a lo largo de la cata aflorando notas minerales, de chocolate negro, florales, de té e higos secos. En boca muestra buena acidez y volumen, seodos, elegante, redondo, largo y un pelín secante. Excelente.

5.- La Bienquerida 2009

Vino proveniente de una parcela que lleva su nombre con cepas de 1906, pero no prefiloxéricas, ya que en El Bierzo no existen, asentadas sobre suelos de pizara y en zona de altura. Cepas con 2 m. de suelo y luego todo es roca madre. Estamos en el centro del núcleo Paleozoico. Elaborado con un 90% de mencía y el resto con distintas variedades locales poco conocidas. Crianza de 15 meses en barrica de roble francés de diferentes tamaños. ¿La niña bonita de Losada?. A Amancio le brillaban los ojos cuando hablaba de La Bienquerida.

Cata:

Bonito color picota de capa media-alta con lágrima fina y densa aunque menos tintada al tener menos cantidad de mencía. Menisco carmesí. En nariz notas de reducción y cerrado en nariz que van dando paso a notas de fruta roja, chocolate, punta de cáscara de naranja, notas minerales y apuntes ahumados. En boca muestra buena acicez, sedoso, elegante, largo, con ligero amargor final y unas notas de astringencia que declaran su falta de botella. Le falta tiempo, pero muestra unas excelentes hechuras.

Y como no sólo de buen vino se sobrevive nuestro anfitrión Toño tuvo a bien agasajarnos con unos platos de minicocina tales como «Caldo de cocido con gota de arbequina, panceta desglasada y ravioli de morcilla con verduras», «Timbal de boletus con mollejas de cordero, foie y vinagre de Módena», «Patatas a la importancia con berberechos» y «Los tres charritos» (bolitas de salchichón con plátano, probadura de chorizo y patata meneada y farinato con frambuesa), de los que dejo muestras gráficas para su deleite.

 

Spread the love