Laura Lorenzo o Daterra Viticultores.
No tengo el placer de conocer personalemente a Laura, pero todo lo que he leído sobre su trayectoria profesional y sobre su filosofía de trabajo la define claramente como una persona luchadora y defensora de aquello que fue levantado por otros con la finalidad de mantener la cultura y forma de vida de sus antepasados, y ésto lo refleja en sus vinos marcados por una clara personalidad basada en el aporte de la tierra, las personas y los recursos que la rodean en el Val do Bibei.
Laura Lorenzo entre viñas del Val do Bibei
Laura Lorenzo es originaria de Allariz (Orense) y ha recorrido mundo trabajando en Sudáfrica junto a Eben Sadie -que aquí forma parte de la bodega Terroir al Limit en el Priorat- y en su tierra colaborando varios años en Dominio de Bibei -os dejo el post de la cata de sus vinos en este blog-.
En 2014 arranca el proyecto Daterra Viticultores centrado en la recuperación de 4,5 has de viejos viñedos con cepas de más de 80 años en el término de Manzaneda dentro de la zona de Quiroga-Bibei en la región de Ribeira Sacra y realizando una auténtica viticultura heróica -con echar un vistazo a la foto sobran más explicaciones-

Viñas en Manzaneda, Val do Bibei
El vino.
Elaborado por Daterra Vicitultores -Laura Lorenzo- con un 90% de mencía junto con un 10% de alicante, merenzao, mouratón y gran negro. Suelos graníticos con textura franco-arenosa a 400 msm. 12,5% vol. PVP sobre los 15€ IVA incluido.
El año 2016 fue húmedo y cálido. La vendimia fue realizada a mano entre el 20 y el 26 de septiembre. Despalillado parcial (80% raspón) y fermentación en cubas de roble francés de 4.000 l. y 500 l. Maceración con la piel durante 11 días y crianza de 10 meses en cubas de roble francés nuevas de 4.000 l. y usadas de 225 l. Embotellado en julio de 2017.
La cata.
Precioso color picota de capa media y matices cardenalicios en el menisco de la copa. Lágrima fina y viva, ligeramente tintada. En nariz los aromas primarios de fruta roja marcan el incio para dejar paso a sensaciones de ligero verdor, que no molestas y le aportan frescor, notas ahumadas y un final protagonizado por el aporte mineral (granito) y toques especiados (tomillo).
Boca fresca, con muy buena acidez y un recorrido de intensidad media, pero muy agradable. «Atlántico» lo definen. Retronasal en la que las notas de fruta y minerales se dejan sentir. Rico y con un final ligeramente amargo que no molesta acompañado por un tanino sedoso que le dota de elegancia. Puro disfrute.
Comentarios del personal