
La historia.
La historia nos habla de la existencia de la posesión de Sa Torre hacia el año 1369 y que el amo de la posesión la mandó construir cuando vio cumplido su deseo de tener un varón, siendo conocida en la isla por la singular capilla de estilo neogótico levantada en sus inmediaciones y que preside los terrenos que se extienden entre Llucmajor y el Cap Blanc.
Todo empezó cuando Miguel Sastre Bordoy adquirió en 1.993 las parcelas «Els camps de Sa Vinya» y «s’Aujub Vermell», pertenecientes a la finca «Sa Torre» con la ilusión de que aquellas tierras que habían cobijado a las viñas siglos atrás fueran de nuevo un viñedo.
El viñedo consta de 20,6 hectáreas y está estructurado en trece parcelas, según tipo de suelo, variedades y año de plantación. Cultivamos variedades locales mallorquinas junto con otras foráneas. Como variedades tintas cultivamos Callet, Gargollassa, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Como variedades blancas contamos con Prensal Blanc, Giró Ros y Chardonnay.

El clima.
El clima de esta zona es de carácter mediterráneo semiárido y guarda sus peculiaridades. Estamos en la parte más árida de la isla, con una pluviometría muy baja y una fuerte insolación que beneficia a la viña con producciones más bajas pero de mayor calidad. Los inviernos son ligeramente fríos, con una pluviometría que oscila entre los 300 y los 400 mm/año y los veranos son secos y calurosos, con valores medios de irradiación solar que superan las 2.800 horas al año.

El suelo.
El viñedo está situado en plena marina de Llucmajor (Mallorca). La proximidad del mar supone una gran influencia para los suelos, que a poca profundidad están formados mayoritariamente por “terra de marès” que es un tipo de roca arenisca que se forma por litificación de las dunas marinas.
Estas rocas están formadas principalmente por pequeños fragmentos de fósiles con cementación caliza. Otras veces presenta mezcla de arenas y conchas fósiles, llegando a veces a encontrarse estratos puramente formados por conchas fósiles. Estas características del suelo permiten un buen drenaje, y esto, junto con la escasa presencia de materia orgánica y la facilidad de penetración radicular, hace que el cultivo de la vid se realice en condiciones optimas obteniendo bajas producciones de uva.
Sa Rota Reserva 2009.
Las rotas o rotes eran parcelas de bosque, monte o erial, con una extensión de una cuarterada y dependiente de una posesión. En los siglos XV y XVI se encuentran ya documentos referentes a la existencia de rotes y roters en la zona de la Marina de Llucmajor. Los roters eran los campesinos que cuidaban y cultivaban esas parcelas a cambio de dar parte de la cosecha al propietario de la finca. Las viñas de Bodegas Bordoy se encuentran en una de esas rotes que antiguamente pertenecían a la finca de Sa Torre.
La cata:
Sa Rota reserva 2009 elaborado por Bodegas Bordoy con las uvas syrah, merlot y cabernet sauvignon dentro de la D.O. Pla i Llevant.
Envejecido durante 24 meses en barricas de roble y con un 15% vol.
En vista presenta una preciosa vista de color rubí de capa media con un ribete atejado, muestra de que la evolución cromática en el tiempo va dejando su huella. Lágrima fina y lenta.
En nariz se muestra complejo, presentando aromas limpios de fruta negra compotada acompañada de sensaciones de flores azules, cacao, apuntes balsámicos y recuerdos especiados, cuero, humo y notas de tinta china.
Boca elegante, fresca y con buen ataque en el que aún se muestra el tanino un «pelín» secante y agresivo, pero con muy buenas sensaciones. Vino con cuerpo, estructura y un perfecto equilibrio acidez-alcohol que le aporta frescura.
Buen recorrido, largo y con una retronasal marcada por las notas de crianza. Final goloso, largo y con unas sensaciones finales de cacao que son una delicia.
En resumen un elegante vino mallorquín marcado por complejas sensaciones aromáticas, perfecto equilibrio, volumen, intensidad y recorrido.
Aún siendo un 2009 le queda tiempo en botella para limar ese tanino aún muy vivo, pero que no le resta nada para ser ahora plenamente disfrutable.
Recordar que ya está en el mercado la añada 2015, que no he probado, por si hay algún enochalado que quiera aportar sus sensaciones.
¡Salud, buen vino y cuídense!
Información y fotos de Bodegas Bordoy
Foto cata del autor.
Comentarios del personal