Valtravieso crianza 2015.
Valtravieso cr. 2015 se elabora en la bodega con mayor altitud de la D.O. Ribera del Duero (950 msm) con un 89% de Tinta Fina, un 8% de Cabernet Sauvignon y un 3% de Merlot provenientes de las zonas de Roa, Moradillo y La Aguilera.
Terruño protagonizado por suelos pedregosos y con oscilaciones térmicas en verano de 18º entre el día y la nocha que son soportadas sin el alivio que pudiera aportar el «artificial» del riego por goteo realizado por otras bodegas. 14,5% vol. Crianza en barrica de roble francés durante 14 meses. PVP sobre los 14€.
La cata:
Precioso color picota de capa media-alta. Lágrima fina, densa y ligeramente tintada. Limpio y brillante. Aromas algo huraños en principio, pero que en agitación va desplegando unos inicios marcados por la fruta negra que se ve acompañada por sensaciones tostadas y de cacao, notas lácteas, toques especiados y sutiles florales. Complejo.
En boca muestra buena acidez y un buen ataque protagonizado por un tanino fino y goloso aportado por la crianza en barrica, aún con poderío que se ve acompañado por el tanino de la fruta. Largo, fresco, sedoso y con muy buen equilibrio en el que las notas secundarias no anulan al aporte primario. Retronasal compleja y elegante, muy disfrutable y con un alcohol muy bien integrado dejando al final sensaciones muy agradables con un ligero amargor que te marca recuerdos de regaliz, cacao y elegantes mentolados.
En resumen, me ha parecido un muy buen vino con vida por delante y alejado de las marcas de «maderitis» que pueden observarse en las elaboraciones de la zona. Refleja fruta y terruño muy bien conjuntados con una crianza equilibrada. Algunos lo pueden definir de comercial, yo lo dejaría en «elaborado para disfrutar».
Quizás la añada 2015, calificada como excelente, sea comparable a la excelepcional 2005 y por ello habrá que estar atento a los vinos de ese año marcados por una buena intensidad colorante, el predominio de los aromas frutales y el potencial aportado por los taninos dulces que muestran la buena maduración fenólica de la uva. Ya saben, ponganse en modo «busca y captura».
Comentarios del personal