Tocaba reunión de «enolobby charro» y había decidido realizar una cata ciega sobre vinos elaborados en la D.O. Arribes en la que estuvieran vinos elaborados exclusivamente con las variedades autóctonas de las zona: bruñal y juan garcía, aunque en el último momento incluí un coupage de juan garcía y rufete, y otro de juan garcía y bruñal. Al final todo quedaba en casa.
Para algunos miembros del grupo la cata podía propiciar alguna sorpresa en alguno de los vinos que íbamos a catar; para otros la cata iba a constituir un ejercicio de «autoflagelo» en base a las contínuas decepciones y para otros esta reunión podría romper con el refrán de que «nadie es profeta en su tierra».
¡Descorchando!
Los vinos:
1.- Bruñal 2005
Bodega Ribera de Pelazas. 100% bruñal. 12 meses en barrica francesa y húngara. 13,5 % vol. PVP 60€
Cata:
En vista presenta una bonita capa picota con menisco ligeramente rubí de intensidad media-alta con una lágrima fina. ¡Bonito!.
En nariz aportes de notas especiadas, tostados y torrefactos, notas balsámicas, punta cítrica y sutiles notas florales.
En boca muestra buena acidez, equilibrado, pero un tanino secante y un paso de boca astringente con medio recorrido.
Quizás sea el vino más equilibrado de la cata.
2.- Gran Abadengo 2005
Bodega Ribera de Pelazas. 100% juan garcía. 18 meses en barrica de roble rumano. 14% vol. PVP 15€
Cata:
Picota de capa media con menisco ligeramente atejado.
En nariz sensaciones olfativas no francas, metálicas y con notas de bret y oxidación. En el fondo notas de chocolate y ligeros apuntes de fruta roja.
En boca se muestra con un tanino secante y astrigente con sensaciones alcohólicas.
Lo siento, pero es decepción, tras decepción. En este momento quizá se le nota «cansado» y al final de su recorrido. Lástima.
3.- Secreto del Vettón 2006
Arribes del Duero Bodegas. 100% bruñal. 15 meses de crianza en barrica francesa. PVP 37€
Cata:
Picota de capa media y lágrima fina y densa.
Notas de vainillas, tostados, ligeros barnices, balsámicos, sutiles chocolates, apuntes de regaliz, lácteos y café.
En boca muestra un tanino astringente, duro. Paso de boca de mediana intensidad.
Buenas sensaciones en nariz que mueren en la boca. Desde luego la puesta en escena -botella- excelente.
4.- Terrazgo 2008
Terrazgo Bodegas. Juan garcía y rufete. Crianza de 13 meses en barricas americana, francesa y húngara. PVP 15,80€
Cata:
Picota de capa media. Lágrima fina y densa.
Notas de balsámicos, champiñón y mercaptanos.
En boca tiene buena acidez aunque se muestra corto en recorrido y alcohólico.
Probado en ocasiones anteriores, esta vez decepcionó.
5.- Heredad del Viejo Imperio. Homenaje Selección 2009
Bodega Viña Romana. 100% bruñal. 8 meses en barrica nueva americana. PVP 30€
Cata:
Picota de capa media-alta. Lágrima fina. Elegante.
En nariz se muestra aromático con predominio de notas florales, lácteos y ligeros verdores que no molestan.
En boca maninfiesta una buena acidez, sedoso ataque, elegante, de buen recorrido y con un ligero amargor final.
Para todos fue el mejor vino de la cata, pero el precio «penaliza», si no asusta.
6.- Heredad del Viejo Imperio Cr. 2009
Bodega Viña Romana. 100% juan garcía. 8 meses en barrica nueva americana. PVP 6,60€
Cata:
Color picota de capa media. Lágrima fina.
De inicio se muestra totalmente «mudo», mejorando a lo largo de la cata pero huraño aportando notas balsámicas y mentoladas.
En boca es ligero, «fluye». Pelín astringente y de medio recorrido.
7.- Arribes de Vettonia Cr. 2010
Arribes del Duero Bodegas. 100% juan garcía. 13 meses de crianza en barrica americana. PVP 4€
Cata:
Picota. Capa media. Limpio y brillante.
Nariz inicial con aportes de fruta roja con ligeras sensaciones de sobremaduración, rosas, punto de incienso y sensaciones de salazón.
En boca mantiene una buena acidez, mediano recorrido y una retronasal con sensaciones secantes y ligeramente amargas.
Vino correcto si nos atenemos a su RCP.
8.- Harley D.W 2010
Bodega Viña Romana. 75% juan garcía y 25% bruñal. 6 meses en barrica americana y francesa. PVP 8,15€
Cata:
Picota de capa media-alta. Lágrima fina y densa.
Limpio en nariz, pero huraño en el que predominan sensaciones balsámicas.
En boca es secante con sensaciones alcohólicas y de corto recorrido.
La botella «motera». Su contenido muy mejorable.
Conclusiones:
Puntuaciones obtenidas sobre 20:
1.- Heredad del Viejo Imperio. Homenaje Selección 2009: 16
2.- Bruñal 2005: 15
3.- Secreto del Vetton 2006: 12
4.- Heredad del Viejo Imperio cr. 2009: 12
5.- Arribes de Vettonia cr. 2010: 11
6.- Terrazgo 2008: 11
7.- Harley D.W. cr. 2010: 11
8.- Gran Abadengo 2005: 10,5
Una vez catados todos los vinos a lo largo de tres horas no puede decirse que hayan tenido problemas de aireación a la hora de conseguir notas olfativas más abundantes y complejas. Se echan en falta más notas frutales y se resalta la extrañeza de la nula aportación de notas minerales habida cuenta de que varios de los vinos catados se elaboran con frutos de cepas de más de 100 años situadas en suelos graníticos y pizarrosos.
Lamentablemente hemos encontrado vinos huraños, con notas olfativas que, salvo que estén elaborados para un público ad hoc -¿y estamos pensando en el caso del Gran Abadengo?-, no logramos entender. Y por otro lado una utilización incorrecta de las barricas que hace que en boca los vinos se muestren agresivos, en exceso secantes y difíciles de disfrutar por el consumidor final con sensaciones alcohólicas que les restan frescura.
Tal vez sea el momento de realizar una reflexión sobre la elaboración de estos vinos que no nos cautivaron si quieren hacerse un hueco en el complejo mercado del vino.
Al menos estas son nuestras sensaciones.
¡Salud!
Preocupante. Una zona que tiene todo lo necesario. Unas uvas prácticamente endémicas. Preocupante.
Saludos,
Jose
¡La virgen! Vaya precios que tienen algunos de los vinos… ¿Venden alguna botella?.
Creo que Mario ha resumido en una palabra la experiencia del otro día: Decepción, y una decepción aún mas dolorosa por ser «nuestros vinos», aquellos que queremos ver en todas nuestras mesas.
Si me gustaría dar mi personal visión de la cata. Creo que hemos sido benévolos con el Bruñal, ciertamente estaba equilibrado, pero el agua también lo está, soso, soso. Decepción profunda con el Gran Abadengo, ¿cuantas van?, no entiendo este vino, aunque hoy parece que no soy el único. Siempre he pensado que el mejor vino de esta bodega es el Abadengo Crianza (6€), un habitual en mi mesa. Creo que fue la propia bodega la que optó por el Gran Abadengo para la cata, no lo entiendo !!! hablamos lenguajes vinícolas demasiado distintos. Yo no soy importante, pero ¿que piensan el resto de los clientes?
Bien el Imperio Homenaje, sólo penalizado por el precio.
El Terrazgo defraudó, a pesar de que otras veces me ha gustado bastante. ¿Será la botella? o simplemente se murió ya el vino. La botella que me queda lo dirá.
Rompo una lanza en favor del Arribes de Vetonia Cr. (nº7) y el Harley (nº8). Están en el mercado por RCP. Mas de la zona el Arribes, mas «modernote» el Harley. No son grandes vinos, pero no los rechazaría en una mesa. Del resto, valen los comentarios de Mario, yo simplemente no los compraría.
La zona lo tiene todo, entonces ¿que le falta?, o será ¿que le sobra?
Cesar
Buenas César, la verdad es que sigo y seguimos sin entender el camino de esta DO, o al menos de gran parte de sus vinos que no acaban de llegar al consumidor y por lo tanto, no acaban de tener su repercusión en las mesas de los establecimientos de nuestra tierra, y no te digo fuera de ella.
Como aclaración las propuestas a las bodegas fueron que me enviaran su bruñal -aquellas que elaboraban un 100%- y un vino representativo de juan garcía 100%.
En relación con Ribera de Pelazas me ofrecieron cualquiera de sus juan garcía e incluso el primer gran reserva que iba a salir al mercado y opté por el Gran Abadengo 2005 tal vez por comprobar, como les había pasado a los vinos de rufete de la Sierra de Salamanca, que podría haber mejorado en botella. Algo que como comprobamos, no sucedió.
Estoy contigo en que la zona lo tiene todo: terruño, castas endémicas, clima,… pero no acaba de encontrar su sitio, al menos para los 9 hombres que catamos a ciegas.
La esperanza es lo último que se pierde 😉
La bodega no optó por el Gran Abadengo.
Es cierto Cathy, la bodega me propuso cualquiera de sus j.g. y entre ellos y su propuesta de su nuevo gran reserva, opté por su Gran Abadengo 2005.
¿Hubiera sido mejor cualquiera de los demás?, pues tal vez. Mi objetivo era ver su evolución en el tiempo de una casta en la que no se tienen muchas referencias a medio-largo plazo y compararla con su Bruñal 2005.
Saludos,
Cathy:
Perdón por el error, espero que ya esté aclarado por tu comentario y por la explicación de Mario. Al destapar la botellas me sorprendió que no estuviera el Abadengo Crianza y pregunté. Evidentemente debí entender mal la respuesta. A pesar de todo sigo diciendo que para mi el mejor vino de la bodega es el Crianza, a pesar de que en algunos sitios de Salamanca el vino representativo parece ser el Gran Abadengo. Como no es mi estilo de vino, pues no lo entiendo y asi lo digo. De la misma forma digo que quiero beber Abadengo Crianza de vez en cuando, y salvo en mi casa, lo tengo realmente difícil. Pero repito, mi opinión no es importante, la del conjunto de los clientes si.
Exporto algunas de estas etiquetas a México, pienso que están excesivamente caros y por ellos aquí a México llegan a precios estupefactos, si deberas desea abrirse camino, piensen en bajar los precios, desconozco sus margenes pero aqui llegan solo a nichos de mercados muy cerrados, de conocedores que los reprueban por el precios y de enofilos que solo compran 2 botellas en su vida.
Premios el Bruñal de Ribera de Pelazas….
Wine Report 2007, de Estados Unidos lo consideró el segundo mejor vino de España.
La Guía Campsa lo incluye en el cuadro de honor de los mejores vinos de España.
La Guía Campsa le concedió 93 puntos en 2013.
El británico John Radford, mundialmente reconocido escritor experto en vinos, lo declaró como uno de sus mejores descubrimientos.
Nada que objetar. Un buen vino, sin duda, elaborado con una uva minoritaria y de escasa producción.