De copa en boca: Domino de Nogara 2017

De copa en boca: Domino de Nogara 2017

Tengo un buen amigo que es adicto al vino verdejo pero al que estoy sometiendo sutilmente a un proceso de desintoxicación de «levaduritis artificialis» marcadas por los aromas exóticos más propios de países tropicales que de la «Extremadura-Castellana».

Hoy quiería comentar un buen vino elaborado por Bodegas y Viñedos Valtravieso en la localidad de Puras (Valladolid) en el que la uva verdejo de viñas viejas ha realizado una crianza de 5 meses sobre lías en barricas de roble francés con el fin de aportar longevidad, untuosidad y complejidad, tanto en nariz como en boca.

La cata:

 Presenta en vista un precioso color amarillo verdoso con sensaciones aceradas. En agitación muestra untuosidad que nos habla de su crianza con sus lías.

En nariz aparecen sensaciones florales, de heno e hinojo, acompañadas por notas cítricas -pomelo-, fruta amarilla -melocotón- y recuerdos sutiles de aromas de frutas tropicales.

En boca es untuoso, con volumen y muy buen acidez. Retronasal en la que el aporte de fruta y herbáceos lo hacen muy disfrutable, rematando con esa sensación de ligero amargor que lo hace verdaderamente adictivo.

En definitiva un vino atractivo con un precio muy ajustado para todo lo que aporta, 7,5€, que se aparta de la tendencia marcada por la «artificiaidad» en los vinos verdejos que tanto daño han hecho a pesar de ser los más vendidos. Tendrán que plantearse si es compatible el nivel de ventas con la elaboración de vinos alejados de enmascaramientos y centrar su valoración en potenciar los verdejos en los que realmente queden reflejados los valores de terruño y casta.

Otra cosa, antes de que se me olvide. Mil disculpas por el retraso en publicar, pero el cambio de editor, tanto en Worpress como en Divi han generado tal retardo. No es fácil cambiar de la noche a la mañana la forma de realizar un post. Con todo, lo hemos intentado y parece que no va mal.

Ya saben. Descorchen y disfruten, y si les apetece compartir sus impresiones ya saben que éste es su blog. ¡Pónganse comodos!

De copa en boca: Portia Verdejo 2017

De copa en boca: Portia Verdejo 2017

Elaborado con un 100% uva verdejo. 13% vol. Bodegas Portia. DO Rueda. Dirigido en exclusiva al sector de la hostelería.

Vendimia nocturna. Maceración en frío y posterior prensado. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable.

Portia Verdejo 2017

La cata:

Color amarillo pajizo con ribete ligeramente verdoso. Lágirma fina y densa y untuoso en agitación.

Sensaciones olfativas con predominio de aromas a fruta tropical, notas cítricas (limón) y toques de fruta amarilla. Nariz demasiado castigada por las notas de «frutas exóticas». En una palabra, huraño en aportes propios de la verdejo. ¿Excesivas levaduras añadidas?. Al menos da una sensación de artificialidad.

En boca muestra una buena acidez con percepciones glicéricas. Retronasal protagonizada de nuevo con el aporte exótico y cítrico, terminando con un ligero amargor.

He de reconocer que no es mi tipo de «Rueda». Me resulta un tanto empalagoso y en mi opinión no considero que sea un buen exponente de esta casta que más bien está dirigido a ese consumidor «educado» en este tipo de sensaciones «exógenas» y añadidas que hacen perder todo atisbo de tipicidad. Lástima y máxime cuando es un producto dirigida al sector Horeco en el que se podría haber realizado una función más didáctica.

Por cierto, no estaría de más que cambiaran el color de la letra de la contraetiqueta ya que apenas se lee la información suministrada con las letras en blanco.

¡Salud y buen vino!

Foto de cabecera: Bodegas Portia.

Proyecto 3 Miradas de Alvear: la fusión perfecta entre casta y terruño.

Proyecto 3 Miradas de Alvear: la fusión perfecta entre casta y terruño.

Siempre es un placer contar con un representante de la bodega para que nos cuente o nos aclare los entresijos de los vinos que allí se elaboran, y en esta ocasión se acercó Javier Noval, Director Comercial de Bodegas Alvear, para ilustrar al Enolobby Charro sobre un proyecto del que había oído hablar y que estaba deseando «disfrutar»: el Proyecto 3 Miradas.

Javier Noval. Bodegas Alvear

Esta mirada atrás se inició con el Equipo Navazos y la aparición de los vinos Navazos-Niepoort hace ya más de diez años, que tenían como finalidad la recuperación de elaboraciones de vinos biológicos sin encabezar que habían nacido en Cádiz en la segunda mitad del s. XVIII y cuya vida se alargó durante todo el siglo XIX. En cierta forma lo «nuevo» hoy es un retorno al pasado.

En esta ocasión la unión de Bodegas Alvear con Bernardo Lucena a la cabeza junto con Alfonso Torrente y Roberto Santana del grupo Envínate marcaba un objetivo: la recuparación de vinos elaborados de forma ancestral a como se hacían en Montilla en el s. XVIII con una serie de condiciones comunes:

  1. Partir de viñedos recuperados que han sido clasificados como de Calidad Superior en la Sierra de Montilla.
  2. Viñas de 40 a 60 años de Pedro Ximenez
  3. Mostos recogidos a 11,5º – 12,5º en perfecta maduración y sin esperara a que alcancen los 15º exigidos para la elaboración de finos.
  4. Rendimientos bajos.
  5. Mostos fermentados en tinajas de hormigón de 150 y 300 arrobas en el Lagar de Las Puentes, bajo velo de flor, durante 8 meses, tanto las elaboraciones con pieles como las elaboraciones sin ellas.
  6. Realización de una ligera crianza en bota.

Esta edición 2016-2107 es la primera compuesta por 3 miradas. Dos son las que comentaré y la tercera se hará esperar ya que está envejeciendo en bota un tiempo no determindado.

Por cierto, les recomiendo la excelente entrevista que le hizo Concha Herrero sobre el Proyecto a Roberto Santana en el blog de Bodeboca.

El año que viene habrá que esperar la sorpresa de nuevos vinos provenientes de otros pagos, distintas elaboraciones y tipologías. ¡Paciencia! Ya sabemos que lo bueno se hará esperar.

Mirada a Mirada, parcela a parcela

Primera Mirada

Vino de aldea, vino del municipio de Montilla y su sierra, mezcla de las diferentes parcelas que se han vinificado con pieles y sin pieles, dando lugar a un ensamblaje definido como «Vino de Pueblo».

Vino de Pueblo 2016

Catamos este vino en último lugar ya que al ser el producto de varias parcelas nos pareció buena idea para intentar observar y descubrir el aporte de las distintas parcelas. 12,5% vol.

Cata:

Color amarillo con ligera turbidez. Lágrima viva. Expresiva nariz con aportes minerales (pedernal), punta cítrica, nueces, punto de hinojo, toques de tofe y de manzana verde. Boca marcada con una excelente acidez, cierta golosidad, largo, largo, con una tanicidad de la fruta elegante y sutil.

Segunda Mirada:

Colección limitada que sale al mercado en caja de seis botellas. Viñas viejas y plantadas en vaso de los pagos de La Viña de Antolín, Cerro Macho y El Garrotal. Un mosto es elaborado sin pieles y otro con pieles (skin contact) con unos meses bajo velo de flor.

Parcela La viña de Antoñín:

Situada a 525m de altitud y orientación oeste. Se encuentra situada dentro del paraje de Riofrío Alto. Viñas viejas de Pedro Ximenez y algo de Vidueño, trabajadas por el viticultor Pablo Delgado.

La viña de Antoñín 2016. 12% vol.

Antoñin

Cata:

Brillante, limpio, amarillo intenso. Nariz marcada por las notas minerales (tiza), frutos secos, levadura flor, sutiles hinojo y toques de nata. Boca con muy buena sapidez, largo, fresco, elegante y complejo.

La viña de Antolín Skin 2016. 12% vol

Antoñin Skin

Cata:

El aporte de las pieles marcan un amarillo más intenso que desarrolla en nariz aportes de cáscara de naranja, lavanda, romero tomillo, sutiles minerales, toques de membrillo, tofe. Menos potencia olfativa y menos floral en nariz que el hermano sin pieles.

Boca con excelente acidez, largo, complejo, con más estructura y manteniendo más la intensidad aromática a lo largo de la cata. Excelente.

Parcela El Garrotal

De orientación este y a 570 m de altitud. Se encuentra también en el paraje de Riofrío Alto, pero a mayor altura. Viñas viejas de PX trabajadas por el viticultor José Rosa.

El Garrotal 2016. 12,5% vol.

El Garrotal

Cata:

Color amarillo con ribete verdoso, itenso. Aromas minerales (tiza), frutos secos, aportes de hinojo y toques de brioche. Boca con buena acidez y más golosidad que las Miradas anteriores. Sutil tanicidad de la fruta que se nota en las encías. Fresco, sápido, con más peso en boca y largo.

El Garrotal Skin 2016. 12,5% vol.

El Garrotal Skin

Cata:

En vista se muestra amarillo más intenso. Bonito. Nariz con toques yodados, minerales, tofe y regaliz. En boca matiene la máxima de sus hermanos con una muy buena acidez, sápido, largo, complejo y una retronasal en la que se mantienen un claro protagonista: la mineralidad. Deje final de tanicidad que me encanta. Pura elegancia.

Parcela Cerro Macho:

Las dos parcelas de Cerro Macho, en el extremo de Riofrío Alto, de orientación SW, son las más altas de las tres, situadas a 610 m. Viñas viejas de PX de los viticultores José Rosa y Juan Antonio Espejo.

Cerro Macho 2016. 11,5% vol.

Cerro Macho

Cata:

Amarillo brillante, limpio, más denso. Aromas con ligeros toques de verdor que no molestan dejando recuerdos de hinojo, caliza, toques cítricos, notas florales, nueces y membrillo fresco. En boca es puro equilibrio con muy buen acidez, largo, complejo y elegante. Muy interesante.

Cerro Macho Skin 2016. 11,5% vol.

Cerro Macho skin

Cata:

Color amarillo más intenso que sus hermanos anteriores mostrando más untuosidad en agitación. Nariz con recuerdos yodados, minerales, frutos secos, nueces. Boca en la que la tanicidad de la uva se deja notar. Excelente acidez, sabroso, más cálido que sus hermanos y con una retronasal en la que las notas olfativas vuelven a dejarse notar y disfrutar.

Las Miradas en copas

Conclusiones

Excelente experiencia en la que se realiza un recorrido visual, olfativo y gustativo de seis vinos elaborados con y sin pieles de tres parcelas distintas y un ensamblaje final dentro de un área reducida en las que se pueden observar diferencias claras entre parcelas marcadas por suelo y altitud, además de resaltar su estructura y complejidad marcadas por las elaboraciones con y sin hollejos.

Me parece una intersantísima propuesta. Didáctica, amena y muy disfrutable por parte de Alvar y Envínate. Ahora toca esperar a que salga la Tercera Mirada y que volvamos a encontrarnos con sus «ojos» el próximo año.

Si tiene ocasión de hacerse con el estuche, se lo recomiendo. Además la RCP es excelente. En esta época invernal que nos acontece, sientese, descorche y disfrute… Mirada a Mirada.

Nuestras anfitrionas, Sara y Sofía, del Restaurante Singular nos prepararon unos platos para maridar con los vinos que resutaron francamente atractivos y de los que dejo muestra gráfica de su Ensalada templada de calabaza y remolacha asada con quinoa y un Marmitako de atún de chuparse los dedos.

Ensalada templada de calabaza y remolacha asadas con quinoaMarmitako de atún

 

¡Salud y buen vino!

 

 

De copa en boca: As Sortes 2004. La primera añada de Rafael Palacios en Valdeorras.

De copa en boca: As Sortes 2004. La primera añada de Rafael Palacios en Valdeorras.

As Sortes 2004 es la primera añada que se elaboró en la Bodega Rafael Palacios procedente de 4 parcelas del Valle de Bibei: O Soro, Sorte Coalleira, Os Caniros y Chao do Couso, adquiridas 4 meses antes de la vendimia y en las que no pudo intervenir en la viticultura.

Elaborada con uva 100% godello de viejos viñedos, algunos de hasta 95 años, asentados sobre suelos de textura arenosa y pizarra, y cultivados bajo los parámetros de una viticultura tradicional. 13,5% vol. Producción de 11.500 bot. Bodega Val do Vivei. D.O. Valdeorras

suelo de pizarra viñedo valdeorras

Climatológicamente 2004 fue un año frío de maduración lenta con un octubre muy frío que ayudó a fijar la acidez tartárica.

Se elaboró en fudres nuevos de 3.000 l. de roble francés con sus lías hasta su embotellado en 2005.

As Sortes 2004 etiqueta

La cata:

En vista presenta un color amarillo dorado con reflejos ambarinos fruto del paso del tiempo en botella. Muestra una ligera turbidez a la vez que se manifiesta untuoso en agitación con una lágrima fina y densa.

Complejo abanico de aromas en los que predominan sutiles aportes de flores blancas (cala) acompañados de tostados y fruta amarilla (melocotón) que se complementan con notas cítricas, miel, frutos secos y recuerdos minerales.

As Sortes 2004 en copa

Paso de boca en la que mantienen muy buena acidez aunque muestra un recorrido de mediana intensidad. La retronasal manifiesta de nuevo la complejidad reflejada en la fase olfativa con las flores blancas y el aporte mineral como protagonistas.

Podemos decir que va tocado, pero para nada hundido, resultando un vino muy disfrutable en el que se aprecia una muy buena evolución tras el paso de casi 13 años.

Un gran trabajo de Rafael Palacios, apasionado por la elaboración de vinos blancos, en el que vuelve a demostrar que éstos, y en este caso un gallego de Valdeorras, pueden mantenerse a lo largo del tiempo, evolucionando, como no puede ser de otra forma, pero sin renunciar a su personalidad inicial y sin olvidar de donde viene: fruta y terruño.

Fotografías: http://urbinavinos.blogspot.com.es/, bodega y el autor.

De copa en boca: La Bota de Florpower nº 57 MMXII

De copa en boca: La Bota de Florpower nº 57 MMXII

Seleccionado por el Equipo Navazos la Bota de Florpower 57 MMXII es un vino blanco sin fortificar  elaborado con uva palomino fino de viñedos situados en terrenos de albariza del Pago Miraflores permaneciendo 30 meses bajo velo de flor, 8 meses en bota y un año y diez meses en depósito de acero inoxidable, hasta su salida al mercado en julio de 2015. 12,5% vol.

Florpower 2012

Algunos recomiendan beberlo pronto, no seré yo, aunque para los escépticos siempre pueden tener dos botellas y beberselas en distintos períodos. En mi caso el observar, y disfrutar, con la evolución de estos vinos elaborados sin fortificar, es cada día más sorprendente en el buen sentido de la palabra, provocando un incremento de la complejidad. Afortunadamente no todo está escrito y en muchos casos sólo basta con mirar atrás para encontrar elaboraciones que fueron denostadas y olvidadas debido en gran parte al desconocimiento y, por qué no decirlo, también al propio mercado.

P.V.P. 18€

En copa

Cata:

Precioso color amarillo «oro viejo». Llamativo. Elegante.

Aromas a frutos secos acompañados de fruta amarilla, toques de salinidad y apuntes minerales de albariza junto con sutiles notas de levaduras y miga de pan conjuntados con recuerdos cítricos.

En boca muestra una excelente acidez y notas punzantes. Se muestra fresco, complejo y largo. Retronasal en la que las notas de velo de flor se hacen más persistentes acompañadas por elegantes notas salinas, toques cítricos, miga de pan y frutos secos.

Excelente.

De copa en boca: Piesdescalzos 2013

De copa en boca: Piesdescalzos 2013

De la mano de Fernando García Alonso, Piesdescalzos 2013 es elaborado por Bodega Marañones con uva albillo real de viñedos en ecológico de más de 50 años en la parcela Peña Cruzada de 0,77 ha. sobre suelos de granito rosa y a una altitut de 750 msn. Fermentación con levaduras autóctonas en barricas de roble nuevas de 700 l. y crianza con sus lías durante 12 meses en barricas de 500 l. 1.740 botellas. 13,5% vol. D.O. Vinos de Madrid.

Cata:

Amarillo pálido con menisco ligeramente alimonado. Limpio y brillante. Atractivo y untuoso en agitación.

De despertar huraño sólo necesita ligera aireación para que despliegue una intensa nariz de aromas florales y minerales conjuntados con notas de fruta blanca (pera) y de hueso, apuntes cítricos y sutiles anisados, mostrando una gran complejidad.

En boca nos sorprende con una marcada acidez que le dota de gran frescura antesala de una entrada marcada por la estructura, el toque graso y las sensaciones envolventes. Retronasal en la que la notas de fruta de hueso y blancas acompañadas por el aporte mineral se muestran en plena armonía. Largo en recorrido y con una madera muy bien tratada que se muestra siempre en un plano secundario. Final en el que el toque ligeramente amargoso, muestra de su crianza sobre lías, lo hace realmente adicitvo. Excelente.

Si se cruzan con alguna botella no lo duden, ¡háganse con una y disfrutenla! y si tienen paciencia guarden una, porque tiene vida por delante.

¡Salud y buen vino!